Xunta de galicia islas cies

Hoteles de las islas Cíes

Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia (Gallego: Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, Español: Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia) es el único parque nacional situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El parque tiene una superficie terrestre de 1.200 ha y una superficie marina de 7.200 ha. Es el décimo parque nacional más visitado de España. Fue el decimotercer parque nacional creado en España. Desde 2021 es sitio Ramsar protegido[2].

La historia geológica de las islas se remonta a la era paleozoica, cuando se formaron los materiales geológicos que actualmente conforman las zonas terrestres y marinas del parque. La composición geológica de los Archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora es de naturaleza granítica, aunque en los dos primeros la roca madre predominante es el gneis-granito bimíctico, mientras que en Sálvora el material predominante es la granodiorita tardía anfibolobiotita de grano grueso. Cortegada, por su parte, presenta una composición predominantemente de esquistos y paragneiss de roca metamórfica, con granito migmático[5].

¿Puede alojarse en las Islas Cíes?

Para pernoctar en las Islas Cíes, debes reservar el camping online en www.campingislascies.com y reservar el barco en nuestra web. Recibirás un email con la autorización del Parque Nacional en el que podrás reservar los billetes de barco.

¿Cómo llegar a las Islas Cíes?

Hay dos formas de visitar la isla de Cíes: en barco privado, en cuyo caso necesitará solicitar un permiso de fondeo, o montando en nuestros ferrys, que tienen salidas regulares en invierno y diarias en verano, fines de semana de mayo y Semana Santa.

  Becas xunta de galicia idiomas

¿A qué país pertenecen las Islas Cíes?

El Parque Nacional de las Islas Cíes-Islas Atlánticas de Galicia, candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO, comprende un área excepcional de tierra y mar formada por cuatro archipiélagos (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) que se encuentran en la costa atlántica del NO de la Península Ibérica (Galicia, España).

Mar de cíes

En un festival de senderismo como éste no podía faltar una ruta por las espectaculares Islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, creado con el objetivo de preservar este espacio natural, promover su conocimiento y posibilitar un uso público compatible con la conservación de la naturaleza. Desembarcaremos en el Muelle de Rodas y pasearemos por dos de las islas en un recorrido donde se mezclan a la perfección la historia, el paisaje y la naturaleza de este privilegiado archipiélago.

Seoane – Ferrería Vella 0174Espectaculares playas …IMG_20190807_151536infinitos rincones para el relax …Seoane – Ferrería Vella 0150verticales acantilados llenos de vida …Ferrería Vella – Froxán 0751… e impresionantes miradoresFerrería Vella – Froxán 0334-1Isla de Cíes

A principios del siglo XIX se instalaron familias procedentes de El Morrazo, comenzando una época de prosperidad basada en la pesca y la ganadería. En esa época existía en la isla un cuartel de policía y dos fábricas de salazones. En 1840 las islas se anexionan al municipio de Vigo. Pero las condiciones de aislamiento son muy duras y la gente abandona la isla progresivamente, hasta que en 1970 queda vacía.

  Xunta de galicia vigo

Ferry Islas Cíes

Las Islas Cíes son el mayor tesoro de la ría de Vigo: un impresionante parque nacional marítimo-terrestre y uno de los lugares más bellos del país, por eso los romanos las bautizaron como las islas de los dioses.

Una visita a las Cíes es ideal para practicar senderismo en familia o para una escapada en busca de playas tranquilas y vírgenes. Puede hacer una excursión de un día en barco a las Cíes o alquilar un yate en Vigo. O, si lo prefiere, pasar un fin de semana de acampada en las Islas Cíes. También es un lugar ideal para bucear en la ría de Vigo y, con un poco de suerte, podrá nadar rodeado de arroaces (delfines autóctonos de menor tamaño).

Islas Cíes cómo llegar

Paraíso natural a la entrada de la ría de Pontevedra, la Isla forma parte del Parque Natural Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este archipiélago está formado por la isla principal, Ons, junto con la isla de Onza u Onceta y otros islotes menores, A Freitosa, O Centolo, O Cairo, A Laxe do Abade, A Pedra do Fedorento, A Illa do Xuvenco y Or con dos Galos.

Las Islas prometen al visitante una excelente excursión en un espacio natural altamente protegido para disfrutar al máximo de la naturaleza. En este paraíso virgen destacan sus playas, su Faro, uno de los más grandes de España, la sima de Burato do Inferno, los miradores de Fedorento y O Centolo, entre otros.

  Licencia de pesca xunta de galicia

Isla de Ons sus riquezas La isla de Ons pertenece al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, está situada a la entrada de la ría de Pontevedra. El resto del archipiélago lo forman las islas Cíes, Sálvora y Cortegada. Es la…

Viajas a la Isla de Ons y no sabes qué playa visitar, te hacemos una breve descripción de cada una de ellas. Para localizarlas, cuando llegues a la isla, verás un panel informativo con la situación de cada una. Playas de la Isla de Ons Descubre las…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad